5 Consejos para que los Emails de tu Empresa no sean marcados como Spam - Mejores prácticas

𝙲ontenido

1. Utiliza una dirección de correo electrónico de dominio propio

Una de las mejores prácticas para evitar que los correos electrónicos de tu empresa sean marcados como spam es utilizar una dirección de correo electrónico de dominio propio. Esto significa que en lugar de utilizar una dirección de correo electrónico genérica como @gmail.com o @hotmail.com, debes utilizar una dirección de correo electrónico que esté asociada con el dominio de tu empresa, como @tunombredeempresa.com.

El uso de una dirección de correo electrónico de dominio propio le da más credibilidad a tus correos electrónicos y ayuda a evitar que sean marcados como spam. Los filtros de spam suelen desconfiar de las direcciones de correo electrónico genéricas, ya que son más propensas a ser utilizadas por spammers.

2. Evita el uso excesivo de palabras clave y caracteres especiales

El uso excesivo de palabras clave y caracteres especiales en el asunto y el contenido de tus correos electrónicos puede hacer que sean marcados como spam. Los filtros de spam suelen asociar el uso excesivo de palabras clave con el contenido no deseado y los spammers.

Además, el uso excesivo de caracteres especiales como signos de exclamación o símbolos extraños puede hacer que tus correos electrónicos parezcan sospechosos y poco confiables.

Para evitar que tus correos electrónicos sean marcados como spam, utiliza palabras clave de manera moderada y evita el uso excesivo de caracteres especiales. Mantén tus correos electrónicos claros, concisos y profesionales.

Relacionado  15 Consejos de Marketing Digital en Tiendas Online: Impulsa tu negocio y aumenta tus ventas

3. Asegúrate de tener una lista de suscriptores actualizada

Una lista de suscriptores actualizada es fundamental para evitar que tus correos electrónicos sean marcados como spam. Si envías correos electrónicos a direcciones de correo electrónico que ya no existen o a personas que no han dado su consentimiento para recibir tus correos electrónicos, es más probable que tus correos electrónicos sean marcados como spam.

Para mantener tu lista de suscriptores actualizada, asegúrate de eliminar regularmente las direcciones de correo electrónico que ya no existen y de obtener el consentimiento de las personas antes de agregarlas a tu lista de suscriptores. También es importante permitir que los suscriptores se den de baja fácilmente si ya no desean recibir tus correos electrónicos.

4. Personaliza tus correos electrónicos

Personalizar tus correos electrónicos es una excelente manera de evitar que sean marcados como spam. Los correos electrónicos genéricos y masivos tienen más probabilidades de ser considerados spam, ya que los filtros de spam los identifican como correos electrónicos no deseados.

Para personalizar tus correos electrónicos, utiliza el nombre del destinatario en el saludo y en el contenido del correo electrónico. También puedes segmentar tu lista de suscriptores y enviar correos electrónicos específicos para cada segmento, lo que aumentará la relevancia y la probabilidad de que tus correos electrónicos sean bien recibidos.

5. Incluye un enlace de cancelación de suscripción claro y visible

Para evitar que tus correos electrónicos sean marcados como spam, es importante incluir un enlace de cancelación de suscripción claro y visible en todos tus correos electrónicos. Esto le da a los destinatarios la opción de dejar de recibir tus correos electrónicos si ya no están interesados.

Relacionado  4 Ideas para hacer que tu antiguo contenido genere ingresos

Además de ser una buena práctica, incluir un enlace de cancelación de suscripción también es un requisito legal en muchos países. Si no incluyes un enlace de cancelación de suscripción en tus correos electrónicos, es más probable que tus correos electrónicos sean marcados como spam y que tu reputación como remitente se vea afectada.

Para evitar que los correos electrónicos de tu empresa sean marcados como spam, utiliza una dirección de correo electrónico de dominio propio, evita el uso excesivo de palabras clave y caracteres especiales, asegúrate de tener una lista de suscriptores actualizada, personaliza tus correos electrónicos y no olvides incluir un enlace de cancelación de suscripción claro y visible. Siguiendo estas mejores prácticas, aumentarás la probabilidad de que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de entrada de tus destinatarios y sean bien recibidos.

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up