Evita que tus correos lleguen como spam: Cómo solucionarlo

¿Tus correos llegan a Spam o Correo No Deseado? Te digo Cómo Solucionarlo. En la actualidad, el correo electrónico es una herramienta fundamental para la comunicación tanto personal como profesional. Sin embargo, es común que nuestros correos terminen en la carpeta de spam o correo no deseado de nuestros destinatarios, lo que puede afectar seriamente la efectividad de nuestras comunicaciones. En este artículo, te brindaré una serie de consejos y buenas prácticas para evitar que tus correos sean considerados como spam y lograr que lleguen a la bandeja de entrada de tus contactos.

𝙲ontenido

Utiliza una dirección de email con dominio propio

Una de las primeras recomendaciones para evitar que tus correos sean considerados como spam es utilizar una dirección de email con dominio propio. Esto significa que en lugar de utilizar una dirección de email gratuita como @gmail.com o @hotmail.com, debes utilizar una dirección con el dominio de tu empresa o sitio web. Esto le dará mayor credibilidad a tus correos y disminuirá las posibilidades de que sean filtrados como spam.

Mantén la reputación de tu IP bajo control

La reputación de la dirección IP desde la cual envías tus correos es un factor determinante en la entrega de tus mensajes. Si tu IP tiene una mala reputación, es más probable que tus correos sean considerados como spam. Para mantener la reputación de tu IP bajo control, evita enviar correos masivos desde tu propia dirección IP y considera utilizar servicios de envío de correos masivos que se encarguen de gestionar la reputación de la IP por ti.

Apuesta por listas de contactos de calidad

Una de las principales razones por las que los correos son considerados como spam es porque son enviados a direcciones de email que no han dado su consentimiento para recibirlos. Por eso, es fundamental contar con listas de contactos de calidad, es decir, listas de personas que han dado su consentimiento expreso para recibir tus correos. Evita comprar listas de contactos y apuesta por estrategias de captación de leads que te permitan obtener direcciones de email de personas interesadas en tus productos o servicios.

Evita el uso de acortadores de URL o el abuso de imágenes

El uso de acortadores de URL puede ser útil para compartir enlaces largos de manera más cómoda, pero también puede ser considerado como una práctica común en los correos de spam. Por eso, es recomendable evitar el uso de acortadores de URL en tus correos. Además, evita el abuso de imágenes en tus correos, ya que esto puede hacer que sean considerados como spam. Utiliza imágenes de manera moderada y asegúrate de que sean relevantes para el contenido de tus correos.

Relacionado  Conviértete en un estudioso de las Ventas: Pasos para ser un vendedor experto sin experiencia

Recupera el interés de tus contactos

Si tus correos no generan interés en tus contactos, es más probable que los marquen como spam. Por eso, es importante trabajar en la calidad y relevancia de tus contenidos. Envía correos con información útil, interesante y relevante para tus contactos. Personaliza tus mensajes y utiliza un tono cercano y amigable. Además, asegúrate de que tus correos sean fáciles de leer y estén bien estructurados.

Ten cuidado con las palabras engañosas en tus líneas de asunto

Las líneas de asunto son uno de los elementos más importantes de tus correos, ya que son lo primero que ven tus contactos. Sin embargo, si utilizas palabras engañosas o spam en tus líneas de asunto, es más probable que tus correos sean considerados como spam. Evita utilizar palabras como "gratis", "oferta", "ganar dinero" o cualquier otra palabra que pueda ser asociada con el spam. En su lugar, utiliza líneas de asunto claras, concisas y que reflejen el contenido de tus correos.

Precaución con los archivos adjuntos

Los archivos adjuntos pueden ser una forma efectiva de compartir información con tus contactos, pero también pueden ser considerados como una señal de spam. Al enviar archivos adjuntos, asegúrate de que sean relevantes y necesarios para el contenido de tus correos. Evita enviar archivos adjuntos demasiado grandes, ya que esto puede afectar la entrega de tus correos. Si es posible, utiliza enlaces a archivos alojados en la nube en lugar de adjuntarlos directamente.

Utiliza herramientas de autenticación como DKIM, SPF y DMARC

Las herramientas de autenticación como DKIM (DomainKeys Identified Mail), SPF (Sender Policy Framework) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance) son mecanismos que permiten verificar la autenticidad de los correos enviados desde tu dominio. Estas herramientas ayudan a los servidores de correo a identificar tus correos como legítimos y disminuyen las posibilidades de que sean considerados como spam. Asegúrate de configurar correctamente estas herramientas en tu dominio.

Valida las direcciones de email de tu base de datos

Es importante asegurarte de que las direcciones de email de tu base de datos sean válidas y estén activas. Si envías correos a direcciones de email inexistentes o inactivas, es más probable que tus correos sean considerados como spam. Utiliza herramientas de validación de direcciones de email para verificar la validez de las direcciones de tu base de datos y elimina aquellas que no sean válidas.

Optimiza la estructura HTML de tus correos

La estructura HTML de tus correos puede tener un impacto en su entrega y en su clasificación como spam. Asegúrate de utilizar un código HTML limpio y bien estructurado en tus correos. Evita el uso excesivo de etiquetas y estilos innecesarios. Utiliza tablas en lugar de divs para el diseño de tus correos, ya que algunos clientes de correo pueden interpretar mal el código CSS.

Controla la velocidad de envío de tus correos

Enviar un gran número de correos en poco tiempo puede ser considerado como una señal de spam. Para evitar esto, controla la velocidad de envío de tus correos. Envía tus correos de manera gradual y evita enviar grandes cantidades de correos en un corto período de tiempo. Además, asegúrate de utilizar un proveedor de email que te permita controlar la velocidad de envío de tus correos.

Mantén una buena relación con los proveedores de servicios de internet

Los proveedores de servicios de internet (ISPs) juegan un papel fundamental en la entrega de tus correos. Mantén una buena relación con los ISPs y asegúrate de cumplir con sus políticas y directrices. Evita enviar correos a direcciones de email que han marcado tus correos como spam y respeta las solicitudes de baja de tus contactos.

Relacionado  4 Reglas de oro que te transformarán en un buen vendedor - Descubre las claves del éxito en las ventas

Utiliza un proveedor de email confiable y con herramientas de entregabilidad

Contar con un proveedor de email confiable y con herramientas de entregabilidad puede marcar la diferencia en la entrega de tus correos. Busca un proveedor que tenga experiencia en entregabilidad y que cuente con herramientas que te permitan monitorear y mejorar la entrega de tus correos. Además, asegúrate de que el proveedor cumpla con las políticas y directrices de los ISPs.

Envía contenido relevante y de calidad

El contenido de tus correos es fundamental para captar la atención de tus contactos y evitar que tus correos sean considerados como spam. Envía contenido relevante y de calidad que sea útil e interesante para tus contactos. Personaliza tus mensajes y adapta el contenido a las necesidades y preferencias de tus contactos. Evita enviar correos con contenido repetitivo o poco relevante.

Evita el uso de palabras de spam en tus correos

El uso de palabras de spam en tus correos puede ser una señal clara de que tus correos son spam. Evita utilizar palabras como "gratis", "oferta", "ganar dinero" o cualquier otra palabra que pueda ser asociada con el spam. En su lugar, utiliza un lenguaje claro, conciso y profesional. Utiliza palabras que reflejen el contenido y objetivo de tus correos.

Respeta el ratio texto/imagen en tus correos

El ratio texto/imagen en tus correos es otro factor que puede afectar su entrega y clasificación como spam. Asegúrate de que el contenido de tus correos esté compuesto principalmente por texto y utiliza imágenes de manera moderada y relevante. Evita enviar correos que sean principalmente imágenes, ya que esto puede hacer que sean considerados como spam.

Envía tus correos con regularidad

Enviar tus correos con regularidad es una buena práctica para evitar que sean considerados como spam. Si envías correos de manera esporádica, es más probable que tus contactos los marquen como spam. Establece una frecuencia de envío regular y cumple con ella. Además, asegúrate de enviar correos únicamente a aquellos contactos que han dado su consentimiento para recibirlos.

Elimina las direcciones inactivas de tus listas de correo

Las direcciones de email inactivas pueden afectar la entrega de tus correos y aumentar las posibilidades de que sean considerados como spam. Regularmente, revisa tus listas de correo y elimina aquellas direcciones que estén inactivas o que hayan generado rebotes en tus envíos anteriores. Mantener tus listas de correo actualizadas te ayudará a mejorar la entregabilidad de tus correos.

Verifica tu dominio con los protocolos SPF, DKIM y DMARC

Verificar tu dominio con los protocolos SPF, DKIM y DMARC es una medida de seguridad que te ayudará a evitar que tus correos sean considerados como spam. Estos protocolos permiten a los servidores de correo verificar la autenticidad de tus correos y disminuyen las posibilidades de que sean falsificados o manipulados. Asegúrate de configurar correctamente estos protocolos en tu dominio.

No compres listas de contactos

Comprar listas de contactos puede parecer una forma rápida de aumentar tu base de datos, pero es una práctica que debe evitarse. Las listas de contactos compradas suelen contener direcciones de email que no han dado su consentimiento para recibir tus correos, lo que aumenta las posibilidades de que sean considerados como spam. En su lugar, apuesta por estrategias de captación de leads que te permitan obtener direcciones de email de personas interesadas en tus productos o servicios.

No utilices prácticas engañosas o fraudulentas en tus correos

Utilizar prácticas engañosas o fraudulentas en tus correos es una forma segura de que sean considerados como spam. Evita utilizar técnicas como el phishing o el spoofing en tus correos. Sé transparente y honesto en tus comunicaciones y cumple con las políticas y directrices de los ISPs. Si tus correos son considerados como spam, es probable que tu reputación como remitente se vea afectada.

Relacionado  10 claves para sacar partido a las redes sociales en tu empresa

Mantén una buena reputación como remitente

La reputación como remitente es un factor clave en la entrega de tus correos. Para mantener una buena reputación como remitente, evita enviar correos no deseados, respeta las solicitudes de baja de tus contactos y cumple con las políticas y directrices de los ISPs. Además, monitorea regularmente tu reputación como remitente y toma medidas para mejorarla si es necesario.

Utiliza formularios de suscripción de doble opt-in

Utilizar formularios de suscripción de doble opt-in es una forma efectiva de asegurarte de que tus contactos han dado su consentimiento para recibir tus correos. Con el doble opt-in, tus contactos deben confirmar su suscripción a través de un correo de confirmación antes de recibir tus correos. Esto te ayudará a evitar enviar correos a direcciones de email que no han dado su consentimiento y disminuirá las posibilidades de que tus correos sean considerados como spam.

Controla y gestiona las estadísticas y retroalimentación de tus correos

Controlar y gestionar las estadísticas y retroalimentación de tus correos es fundamental para mejorar la entregabilidad y evitar que sean considerados como spam. Utiliza herramientas de análisis y seguimiento para obtener información sobre la apertura, clics y rebotes de tus correos. Analiza esta información y toma medidas para mejorar tus estrategias de envío y contenido.

Confía en un proveedor de email con experiencia en entregabilidad

Contar con un proveedor de email con experiencia en entregabilidad puede marcar la diferencia en la entrega de tus correos. Busca un proveedor que tenga un historial comprobado de entregabilidad y que cuente con herramientas y servicios que te ayuden a mejorar la entrega de tus correos. Un proveedor de email confiable te brindará el soporte necesario para evitar que tus correos sean considerados como spam.

Considera utilizar servicios de entregabilidad dedicados para tu empresa

Si tu empresa envía una gran cantidad de correos y la entregabilidad es fundamental para tu negocio, considera utilizar servicios de entregabilidad dedicados. Estos servicios te brindarán una infraestructura de envío de correos dedicada y optimizada para maximizar la entregabilidad de tus mensajes. Además, contarás con el soporte y la experiencia de profesionales en entregabilidad que te ayudarán a evitar que tus correos sean considerados como spam.

Evitar que tus correos lleguen como spam es fundamental para garantizar la efectividad de tus comunicaciones por correo electrónico. Sigue estos consejos y buenas prácticas para mejorar la entregabilidad de tus correos y asegurarte de que lleguen a la bandeja de entrada de tus contactos. Recuerda utilizar una dirección de email con dominio propio, mantener la reputación de tu IP bajo control, apostar por listas de contactos de calidad, evitar el uso de acortadores de URL o el abuso de imágenes, recuperar el interés de tus contactos, tener cuidado con las palabras engañosas en tus líneas de asunto, precaución con los archivos adjuntos, utilizar herramientas de autenticación como DKIM, SPF y DMARC, validar las direcciones de email de tu base de datos, optimizar la estructura HTML de tus correos, controlar la velocidad de envío de tus correos, mantener una buena relación con los proveedores de servicios de internet, utilizar un proveedor de email confiable y con herramientas de entregabilidad, enviar contenido relevante y de calidad, evitar el uso de palabras de spam en tus correos, respetar el ratio texto/imagen en tus correos, enviar tus correos con regularidad, eliminar las direcciones inactivas de tus listas de correo, verificar tu dominio con los protocolos SPF, DKIM y DMARC, no comprar listas de contactos, no utilizar prácticas engañosas o fraudulentas en tus correos, mantener una buena reputación como remitente, utilizar formularios de suscripción de doble opt-in, controlar y gestionar las estadísticas y retroalimentación de tus correos, confiar en un proveedor de email con experiencia en entregabilidad y considerar utilizar servicios de entregabilidad dedicados para tu empresa.

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up